lunes, 25 de noviembre de 2013

25 de noviembre: Día mundial para la lucha contra la violencia de género



Una jornada importante para tod@s.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Día Universal del Niño 20 de noviembre


Los derechos del niño son un conjunto de normas de derecho internacional que protegen a las personas hasta determinada edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño

Derechos del niño

A partir de la promulgación de la Convención de 1989 se ha ido adecuando la legislación interna a los principios contemplados en la Declaración. Aunque la legislación y el sistema jurídico de cada país suele ser diferente, 193 países han ido consagrando medidas especiales para su protección, a nivel legislativo e incluso derechos constitucionales. Entre los Derechos del niño destacan los cuatro principios fundamentales:
  • La no discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos
  • El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el niño.
  • El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a vivir y a tener un desarrollo adecuado.
  • La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta.
La Convención sobre los derechos del niño recoge 54 artículos.
La Asamblea General recomendó en 1954 (resolución 836(IX) Documento PDF) que los países instituyeran el Día Universal del Niño, para fomentar la fraternidad entre todos ellos y promover su bienestar con actividades. El 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea aprobó la Declaración de los Derechos del Niño Documento PDF en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
.

jueves, 14 de noviembre de 2013

POR MANDATO JUDICIAL RETIRAN 166 PLAZAS DEL CONCURSO DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES

Los postulantes inscritos en una de las plazas eliminadas, tienen plazo hasta el 19 del presente mes para hacer el cambio de plaza.

El Ministerio de Educación, en claro respeto a las disposiciones legales, decidió retirar del Concurso Nacional de acceso a cargos de Director y Subdirector, las 166 plazas observadas por mandato judicial, en algunas regiones del país.

De acuerdo al artículo cuarto de la Resolución Ministerial Nro. 0558-2013-ED, publicada hoy en el diario El Peruano, los postulantes que se hayan inscrito en una de las plazas eliminadas de la relación consolidada, tienen plazo hasta el 19 del presente mes para cambiar la plaza a la que postularon.
http://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CDMQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.asesorempresarial.com%2Fweb%2FdowNL.php%3Fid%3D188116&ei=AdaEUqycOM_ukQfww4DQDg&usg=AFQjCNEtkL3CETfaoORxzD75aHzMZPRroQ&sig2=P8BNi7G2Qn819NIdHaeg2Q&bvm=bv.56343320,d.eW0&cad=rja

miércoles, 13 de noviembre de 2013

PRECAUCIONES PARA CONCURSAR

EVALUACIÓN DOCENTE
Toma en cuenta estos detalles antes de enrumbar a la evaluación del Concurso de Directores y Subdirectores este 16 y 17 de noviembre.

Ahora que las jornadas de evaluación del Concurso de acceso a cargo a Director y Subdirector han sido aplazadas hasta el sábado 16 y domingo 17 de noviembre, podemos aprovechar para planificar con un poco más de seguridad el viaje hacia los locales de evaluación regionales. Si bien en algunas rutas no se puede atenuar el peligro natural de las vías,  una buena organización del viaje puede mejorar un poco el proceso. Aquí te dejamos algunos consejos.
Sobre el local y proceso de evaluación
  1. El local de evaluación será el mismo asignado para le fecha original de evaluación (2-3 noviembre). Si no tienes a la mano la dirección, puedes volver a consultar tu local aquí.
  2. Recuerda que para ambos días, existen dos turnos asignados: 7-8.30 am y 1-2.30 pm. Llega puntualmente al turno que te corresponda.
  3. Está prohibido ingresar al local de evaluación con celulares, carteras, bolsos u otros objetos. Lo que lleves contigo será retenido en la puerta hasta que salgas de la evaluación. Se recomienda llevar lo básico indispensable.
  4. Lo que sí debes llevar a la evaluación: Tu DNI, tu constancia de trámite en el Banco de la Nación, y tu usuario DNI/Clave para rendir el examen.
Si has perdido su clave o tienes alguna duda, puede comunicarse por estás vías: teléfono (0-800-00543, o al 615-5800 anexo 26132), mail (evaluaciondocente.consultas@perueduca.pe) o revisando la página web (https://evaluaciondocente.perueduca.pe/)

Sobre la organización
  1. Si conoces a más personas que se dirigen a la evaluación, considera viajar en grupo. Así, ante cualquier emergencia, aviso o pauta que se necesite dar al equipo de profesores, la comunicación con su distrito, pueblo o colegio base será más fácil.
  2. Procura viajar al menos con un día o varias horas de anticipación. Así, llegarás fresco al examen, y podrás anticiparte y resolver cualquier problema, olvido o duda que pueda surgir sobre el proceso de evaluación. Sobre todo, permítete llegar a la prueba pensando solo en lo que debes responder y no distraído por los trajines del viaje.
Sobre el transporte
  1. Si el examen es importante para ti, tu seguridad debe serlo aún más. No viajes con el horario justo, busca llegar anticipadamente a tu punto de evaluación. No comprometas al chofer a que acelere el paso.
  2. Si vas a partir de un pueblo alejado y sabes que en fines de semana el transporte escasea, reserva con tiempo tu cupo con el colectivo local. Evita abordar vehículos sobrecargados por salir a última hora.
  3. Si sabes que tu ruta es complicada, procura viajar de día. Asimismo, si por alguna razón la evaluación se cruza con alguna fiesta popular en el punto de origen o de llegada, cerciórate de la capacidad del conductor para llegar a su destino o espera lo conveniente para regresar seguro.
  4. Atento si tu ruta se cruza con huaycos ahora que las lluvias están intensificándose.
  5. FUENTE:www.perueduca.edu.pe

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Declaran improcedente demanda de inconstitucionalidad interpuesta contra diversos artículos y disposiciones de la Ley Nº 29944, por el Colegio de Profesores.l.

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Declaran improcedente demanda de inconstitucionalidad interpuesta contra diversos artículos y disposiciones de la Ley Nº 29944, de la Reforma Magisterial

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EXP. Nº 0012-2013-PI/TC

LIMA

COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ


Lima, 4 de septiembre de 2013

VISTO

El escrito de subsanación de la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por don Ángel Agustín Salazar Piscoya, en calidad de decano del Colegio de Profesores del Perú, contra los artículos 18.d, 20, 23, 25, 39, 41.d, 44, 47, 48, penúltimo párrafo, 49, penúltimo párrafo, 53.d, 59, 62, 71.a.4, 71.a.5, 71.a.6, 71.b.1, 71.b.2, Primera y Cuarta Disposiciones Complementarias, Transitorias y Finales de la Ley 29944, de la Reforma Magisterial, publicada el 25 de noviembre de 2012 en el diario oficial El Peruano; y,

ATENDIENDO A

1.
Que con fecha 8 de mayo de 2013, el accionante interpone demanda de inconstitucionalidad contra diversos artículos de la Ley 29944, de la Reforma Magisterial, alegando que esta vulnera los artículos 2.2, 2.24.e, 23, tercer párrafo, 26.1, 26.2, 27, 42 y 103 de la Constitución.

2. Que mediante la resolución de fecha 22 de mayo de 2013, notificada el 1 de agosto del año en curso, se declaró inadmisible la demanda al haberse omitido adjuntar la copia del documento nacional de identidad del abogado que patrocina al accionante, y no encontrarse fehacientemente acreditada en autos su legitimidad para obrar, decisión basada en que en el Expediente 0019-2012-PI/TC, este Tribunal admitió a trámite la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por don Manuel Eusebio Rodríguez Rodríguez, en su calidad de decano del Colegio de Profesores del Perú, en mérito a la certificación del 2 de agosto del 2012, expedida por el Registro de Personas Jurídicas de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, de la cual se aprecia que el referido accionante preside la Junta Directiva del Colegio de Profesores del Perú para el periodo que va del 29 de octubre de 2010 al 28 de octubre de 2013.

3. Que mediante escrito de fecha 8 de agosto de 2013, don Ángel Agustín Salazar Piscoya adjunta el documento nacional de identidad requerido y, a fin de acreditar su legitimidad para obrar en esta causa, presenta una copia legalizada del acta del 08 de junio de 2011 por la que se le hace entrega del acervo documentario del Colegio de Profesores del Perú, precisando, además, que la inscripción registral de la Junta Directiva presidida por don Manuel Eusebio Rodríguez Rodríguez, viene siendo impugnada judicialmente, en las vías civil y penal.

4. Que sin embargo, de la documentación anexa al escrito de subsanación no se advierte un instrumento idóneo que acredite la legitimidad para obrar del demandante, ni las impugnaciones judiciales alegadas por éste, razón por la cual, a juicio de este Colegiado, la subsanación presentada es insuficiente y no satisface las observaciones formuladas en la resolución de fecha 22 de mayo de 2013.

5. Que, de lo expresado, debe declararse la improcedencia la demanda y darse por concluido el proceso, en aplicación del artículo 103 in fine del Código Procesal Constitucional.

Por estas consideraciones, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú

RESUELVE
Declarar IMPROCEDENTE la demanda de autos.


Publíquese y notifíquese.

SS.

URVIOLA HANI
VERGARA GOTELLI
MESÍA RAMÍREZ
CALLE HAYEN
ETO CRUZ
ÁLVAREZ MIRANDA

lunes, 4 de noviembre de 2013

Concurso para directores se postergó para el 16 y 17 de noviembre

Fue sorpresiva la postergación de los exámenes que se iban a realizar este fin de semana. Ahora se deberá variar todo el cronograma que, hasta el momento, se desarrollaba bien: Ayer por la tarde se suspendió prueba hasta el 16 y el 17 de noviembre. Se encontraron problemas en el sistema de la evaluación virtual. En total, 39.838 postulantes deberán esperar por alcanzar una de las 13.823 plazas.

Hasta la tarde de ayer se tenía previsto que –a partir de hoy y mañana– 39 mil 838 postulantes de todo el país empezarían a competir por alcanzar una de las 13 mil 823 plazas para puestos de directores y subdirectores de colegios públicos que ha establecido el Ministerio de Educación (Minedu). Sin embargo, no fue así.

Ayer, mediante un comunicado, el Minedu informó que decidió postergar el mencionado concurso a nivel nacional, a fin de garantizar la confiabilidad y transparencia de la prueba en todo el territorio nacional. "Luego de realizar una revisión final de los aspectos técnicos de la evaluación, el Ministerio de Educación ha visto necesario postergar la realización de la prueba nacional clasificatoria", se indicaba en el documento.

Ahora dicho examen se desarrollará el sábado 16 y el domingo 17 de noviembre.

Pero, ¿qué pasó? ¿Por qué a último momento se determinó la postergación de la evaluación? Según fuentes del Ministerio de Educación esta decisión se debió a problemas en el sistema de la prueba, pues ésta será –de todas maneras– computarizada.

Se supo que estas dificultades en el sistema virtual del examen, así como en el acceso a la banda ancha (conectividad), se registraron en 11 regiones como Amazonas, Áncash, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Tumbes.

Inicialmente se conoció que la evaluación virtual se iba a postergar solo en estas 11 regiones; mientras que en las demás (15) se iba a realizar de todas maneras hoy y mañana. Sin embargo, de acuerdo a lo que señalaron las fuentes consultadas, fue el flamante ministro de Educación, Jaime Saavedra, quien tomó dicha decisión para evitar futuros problemas.

Esta versión la corroboró el viceministro de Gestión Pedagógica, Martín Vegas. Él contó que el titular del Minedu había sido reportado de los últimos resultados. Y por eso optó por la postergación de la evaluación en todo el país. "Era conveniente que todos (los maestros de la regiones) tengan las mismas condiciones técnicas para mayor trasparencia", refirió.

El funcionario explicó que, como dictaba el protocolo, los especialistas de su sector ejecutaron una última revisión técnica para garantizar los mecanismos de la evaluación virtual, considerando las diferentes características de cada región del país. La idea era que ningún profesor o director postulante tuviera problemas. No obstante, se presentaron inconvenientes. "Ya había un margen de contingencia. Y no solo fue una situación (sobre el problema del sistema virtual de la prueba) sino diversas. Por eso se tomaron en cuenta todas éstas", respondió Vegas.

nuevo cronograma

El viceministro de Gestión Pedagógica informó también que con esta postergación de la evaluación se tendrá que reorganizar todo el proceso. "En los próximos días se publicará una resolución directoral que detallará un último cronograma del concurso de directores y subdirectores", precisó.

Por su parte, Miguel Vega, del Comité de Defensa Nacional de Directores y Subdirectores del Perú, consideró que el nuevo titular de Educación debería convocarlos a una reunión para dialogar algunos puntos que, dijo, vulneran su estabilidad laboral. Señaló que no se niegan a ser evaluados.

jueves, 31 de octubre de 2013

NO ERAN LO QUE PARECÍAN

Nuevas investigaciones biográficas echan luces sobre aspectos desconocidos de algunos personajes históricos.

Existen personajes que trascienden en la historia a partir de una proeza o logro específico. De ahí, el mito empieza a alimentarse de la idealización, que se hace extensiva a todos los aspectos de la vida de la persona. En tal sentido, la labor historiográfica de algunos biógrafos ha sido clave para contextualizar mejor las cosas y descubrir, mediante el hurgamiento entre cartas, crónicas y otros testimonios registrados en la literatura de la época, aspectos sorprendentes de algunos nombres de peso en la historia.
Un reciente artículo publicado en el diario The Guardian de Inglaterra, por ejemplo, nos cuenta cómo la infancia de Bach, de acuerdo con el biógrafo Sir John Elliott Gardiner, estuvo marcada por el pandillaje, la violencia y una serie de conductas inapropiadas. Esta versión es diametralmente opuesta a la construida a partir de otras biografías del músico alemán, que le muestran como un ejemplo de rectitud moral. Gardiner, que logró encontrar los registros de notas y conducta de las escuelas en las que estudió Bach, encontró que se trataba de un muchacho vinculado a una serie de actos vandálicos. Su vida personal, además, estuvo marcada por la tragedia, desde la muerte de sus padres, hasta la de 12 de los 20 hijos que tuvo. La música tan bella que componía, al parecer, era una manera de exorcizar a esos demonios a través del arte.
Del mismo modo, Mahatma Gandhi, símbolo de la resistencia pacífica y las luchas por los derechos civiles, no fue precisamente el ejemplo de santidad con el que lo hemos asociado por décadas. Joseph Levyvelt escribió el 2011 un libro titulado ‘Una gran alma: Gandhi y su lucha con la India' en el que se revela que el líder político guardaba un profundo desprecio por las personas negras y los judíos. De hecho, sobre Gandhi existe también una crítica compartida por muchas personas en su natal India: que le quitó protagonismo a otros activistas que llevaban más tiempo que él oponiéndose a los abusos de la colonia inglesa en dicho país y al aborrecible sistema de castas que, dentro de la misma población india, establece jerarquías inalterables.
Otra figura histórica sobre la que se han descubierto nuevos aspectos de su vida personal es el conquistador Hernán Cortez. Al parecer, el español guardaba un profundo aprecio por la tierra a la que había llegado y tenía un proyecto de fundar una república integrada, en la que la cultura española y mexica pudiese coexistir de manera pacífica, respetando ritos paganos, pero aceptando también el cristianismo. En palabras de Christian Duverger, el historiador a cargo de la investigación, Cortez se enamoró de México y apostaba por un proyecto de nación mestiza que finalmente no se llevó a cabo de acuerdo a sus deseos. 
Fuente: perueduca.pe

Cuidado con la bacteria helicobacter pylori

Es un tipo de microorganismo vinculada a una serie de males estomacales: Dos de cada tres personas tienen esta bacteria.
Desde hace unos meses, Gabriel presentaba unas molestias en el estómago. Un dolor mínimo al comienzo, pero que fue agudizándose con el correr de las semanas. Por consejo de un amigo, Gabriel visitó a un gastroenterólogo, quien le ordenó que se sometiera a unas pruebas de rutina. Los resultados arrojaron que él tenía la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori).

Se estima que, a nivel mundial, dos de cada tres personas tienen esta bacteria alojada en el estómago. Lo cierto es que no todas presentan algún síntoma. Pero, en muchos casos, dicha bacteria está vinculada al desarrollo de diversos males en el estómago y en el intestino. Algo muy preocupante, según la Organización Mundial de la Salud, es que esta bacteria aumenta notablemente el riesgo de desarrollar cáncer de estómago. De hecho, es considerada como una de las principales causas de ese mal.

¿CÓMO SE CONTRAE?
Al parecer, las principales vías de contagio serían los alimentos y los líquidos contaminados. También es posible contraer la infección de persona a persona. Lo importante es que quienes la han adquirido pueden tratarse. Cuanto más temprano, mejor.


CENTROS DE EVALUACIÓN PRUEBA NACIONAL CLASIFICATORIA

http://wwe.educacionenred.com/?i=https://evaluaciondocente.perueduca.pe/registro/index.php?q=modulacion
Aqui ubicas los centros donde va a rendir la prueba nacional clasificatoria del concurso de directores y sud directores 2013

miércoles, 16 de octubre de 2013

¿QUÉ ES PERÚ EDUCA?

PerúEduca es un proyecto del Ministerio de Educación que está trabajando de manera silenciosa pero intensa.
Se trata de una intranet dirigida hacia profesores, directores, estudiantes y padres de familia. Es una nutrida fuente de recursos educativos útiles tanto docentes como alumnos. Hay noticias, foros, grupos de interés, aula virtual, mapas, entre otras secciones.

Un área que destaca, por cierto, es ‘Héroes con escuela', donde se muestran historias inspiradoras de profesores que marcan la diferencia.

Hasta el momento, hay más de 160 mil usuarios.

Para más información, visite:

www.perueduca.pe


martes, 24 de septiembre de 2013

ECE 2013: 12 y 13 de noviembre se realizará la Evaluación Censal de Estudiantes



La ECE 2013 se realizará el 12 y 13 de noviembre: Además se realizarán dos evaluaciones muestrales a estudiantes de primaria.

La Evaluación Censal de Estudiantes 2013 (ECE 2013) se realizará los días 12 y 13 de noviembre. Como en años anteriores, la ECE 2013 se realizará con el objetivo de conocer el rendimiento de los estudiantes de segundo grado de primaria de todo el país, en Comprensión lectora y Matemática; así como de los estudiantes de cuarto grado de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en comprensión lectora de castellano como segunda lengua.

Mediante Resolución Ministerial Nº 423-2013-ED, el Ministerio de Educación informó que, además de la ECE 2013, se realizarán dos evaluaciones muéstrales en lo que resta del año. Una de ellas es el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), que evaluará a estudiantes de tercero y sexto grados de primaria, en comprensión lectora, escritura, matemática y ciencias. Esta evaluación se aplicará el 15 y 16 de octubre a una muestra de estudiantes, estadísticamente representativa del nivel nacional. Esta es una evaluación latinoamericana que nos permitirá comparar los resultados de nuestro sistema educativo en relación a otros países de la región, y con los resultados obtenidos en el Segundo Estudio que se llevó a cabo en el 2006.

Así también, el MINEDU llevará a cabo la Evaluación Nacional (EN) que se aplicará a estudiantes de 6° de primaria, y medirá aprendizajes en comprensión lectora, escritura, matemática y cuidadanía. La EN se realizará del 3 al 5 de diciembre, también sobre una muestra representativa de estudiantes. Sus resultados tendrán representatividad nacional y regional.

Las evaluaciones mencionadas serán ejecutadas por la Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC) del MINEDU.

Mediante la norma mencionada, el MINEDU ha dispuesto que los directores de las instituciones educativas de todo el país, aseguren la participación de los estudiantes en la ECE 2013. De la misma manera, los directores de las escuelas que han sido seleccionadas para la EN y para el TERCE.

Descargar RM 423-2013 que aprueba realización de la ECE 2013

Sepa quiénes pueden concursar para directores y subdirectores.

 
¿Quiénes pueden concursar?

Puede concursar voluntariamente todo docente que está ubicado entre la 4ta y 6ta escala de la Carrera Pública Magisterial de la nueva Ley de Reforma Magisterial.

De forma excepcional para el presente concurso 2013 puede también participar todo docente que:

1. Se encuentra en la 2da y 3ra escala de la Carrera Pública Magisterial dela Ley de Reforma Magisterial y tiene como mínimo 10 años de tiempo de servicios contados desde su nombramiento como docente.

2. Proviene del 3er nivel de la Ley del Profesorado.

3. Proviene del 2do nivel de la Ley del Profesorado y fue director o subdirector dentro de los 10 últimos años y que ha sido ubicado en la 1ra escala de la Carrera Pública Magisterial de la Ley de Reforma Magisterial.

Además:

1. Encontrarse en la carrera pública magisterial al momento de la inscripción y estar desempeñando funciones durante el periodo de realización del concurso, en cualquier área de desempeño laboral o nivel de Educación Básica Regular.

2. Debe tener formación especializada mínimo de 200 horas dentro de los últimos 5 años o bien estudios de segunda especialidad o estudios de postgrado relacionados a la gestión educativa y a la pedagogía.

Restricciones

1. No tener antecedentes penales ni judiciales.

2. No tener sanciones por procesos administrativos durante los últimos 5 años ni ninguna inhabilitación para el ejercicio de la profesión docente inscrita en el Escalafón.

3. No haber sido condenado ni ser acusado por terrorismo, apología del terrorismo, delito contra la actividad sexual, delitos de corrupción de funcionarios o tráfico de drogas, ni haber incurrido en actos de violencia que atenten contra los derechos fundamentales de la persona y contra el patrimonio, así como haber impedido el normal funcionamiento de los servicios públicos.